La financiación pública es una forma de financiación ajena o externa donde los medios económicos provienen de una institución o un organismo público, generalmente, con condiciones más favorables para los proyectos.

Existen líneas de financiación públicas en el ámbito regional, nacional y europeo.
Las líneas de financiación pública que a continuación se detallan no son excluyentes entre sí, por lo que, en función de las características y actividad de su empresa, podrá acceder a varias líneas al mismo tiempo. Las principales ventajas de estas líneas son: No precisa avales, ni garantías o gastos adicionales, salvo línea I+D+i si se solicita prefinanciación superior al 25% de lo solicitado o supera los 200.000euros.
En casi todas las líneas, no hay necesidad de justificar el destino de la financiación conseguida. Incluso para empresas de reciente constitución.
Acceso a importes flexibles de financiación (25.000-15.000.000) 
Tipos de interés inferiores a los tipos de mercado (desde euribor sin diferencial a euribor +3,25%-3,75%)
Mayores facilidades de devolución (cancelaciones trimestrales y semestrales y a 6-10 años con hasta 2-7 de carencia)
Metodología sencilla.
Pueden no computar en CIRBE.
Posibilidad de acceder a más financiación pública.

LINEAS DE FINANCIACIÓN

 

1.-LINEA PYMES.

 Dirigida a sociedades mercantiles que estén catalogadas como PYMES según el criterio de la EU.
El importe a financiar puede oscilar entre 75.000 y 1.500.000 euros.
El tipo de interés es de Euribor+ 3,75% con vencimiento máximo de 9 años y amortizaciones trimestrales
Para financiaciones superiores a 300.000 euros se requiere tener las Cuentas auditadas  externamente del último ejercicio cerrado.

2.-. LINEA EMPRENDEDORES MAYORES DE 40 AÑOS.

Dirigida a sociedades mercantiles creadas en los dos últimos años.
La  cantidad a financiar oscila entre los 25.000 y 300.000 euros.
 El tipo de interés es de Euribor + 3,75%, con un vencimiento máximo de 6 años y 2 de carencia.

 

3.- LINEA EMPRENDEDORES MENORES DE 40 AÑOS

Dirigida a sociedades mercantiles creadas en los dos últimos años en las que, al menos, el 50% del capital esté en manos de un accionista menor de 40 años. 
La cantidad a finan ciar oscila entre los 25.000 y 75.000 euros. 
El tipo de interés des de Euribor + 3,25%, con un vencimiento máximo de de 47 años y 1 de carencia, con amortizaciones trimestrales.

4.- LINEA EXPANSIÓN.

A) Dirigida a sociedades mercantiles que cumplan con los requisitos para ser consideradas como PYMES por la EU.
La cantidad  a financiar oscila entre 300.000 y 1.500.000 euros, con un vencimiento máximo de 9 años y 7 de carencia .
El tipo de interés es de Euribor+ 3,75% y tiene amortizaciones trimestrales.
 
B) Dirigida a sociedades mercantiles que quieran adquirir activos o internacinalizarse.
La cantidad a financiar puede oscilar dependiendo de la madurez de la empresa.
Tenemos.
A.- Sociedades de reciente conmstitución.
La cantidad a financiar va desde 75.000 a 1.500.000 euros.
El tipò de interés es de Euribor+ 3,75%, con un vencimiento máximo de 7 años y 2 de carencia, con amortizaciones trimestrales.
B.- Empresas ya consolidadas.
La cantidad a financiar va desde 1.500.000 hasta 15.000.000 euros.
El tipo de interés es de Euribor +3,75%, con un vencimiento máximo de 7 años y 12 de carencia.

 

5.- LINEA INVERSIÓN EXTERIOR.

Dirigidas a sociedades mercantiles que pretendan realizar inversiones en el extrassnjero, tanto productivos como para implantaciones comerciales.
Imprescindible tener LOS ESTADOS FINANCIEROS DELÚLTOM O EJERCICIO CERRADO AUDITADOS.
La cantidad a financiar oscila entre 75.000 y 5.000.000 euros.
El tipo de interés es de Euribor+ 3.75% con un vencimiento máximo de 9 años y 7 de carencia, con amortizaciones trimestrales.

 

6.- LINEA I+D+I

Dirigida a empresas cuyo proyecto suponga la creación y mejora significativa de un proceso productivo, productos o servicios.
 Se financia hasta el 85% del proyecto, el cual debe ser de un importe mínimo de 175.000 euros.
 Para su aprobación, hay que someter a una inspección presencial y auditar externamente las partidas que forman parte de la financiación.
 El 10% de la cantidad financiada es a fondo perdido, puede llegar hasta el 15% si en el proyecto intervienen entidades de investigación.
 El vencimiento máximo es de 10 años con amortizaciones trimestrales.
Los fondos son ilimitados y se pueden solicitar en cualquier momento.

Descárgate la documentación a aportar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies